¿Conoces los límites legales de los e-commerce?

16 julio, 2020

Consumo anuncia una inspección de e-commerce con el fin de verificar que todas las tiendas online cumplen con la normativa vigente en este ámbito.

Estamos seguros de que, como gestor de tu exitosa tienda online, conoces de buena tinta los requisitos legales que tienes que cumplir. Pero, ¿tienes todo en orden como para aprobar la auditoría que podría hacer la Junta de Andalucía en tu tienda online?

¿Necesitas más información?

 

El sector del comercio electrónico, en el punto de mira de la inspección de la Junta de Andalucía.

La Dirección General de Consumo de la Consejería de Salud y Familias ha planteado una campaña de inspección con el fin de verificar el cumplimiento de los requisitos legales a los que deben estar sujetos los e-commerce. 

Según la Junta: “está previsto realizar hasta el próximo mes de noviembre al menos 395 actuaciones de control con el objetivo de velar por la protección en las compras o contrataciones ‘online’, siendo el sector del comercio electrónico una de las actividades económicas que más están creciendo.” 

El objetivo para la Administración en esta campaña es comprobar que el grado de cumplimiento de la información precontractual es la designada por la legislación vigente en esta materia.

Esto incluye el derecho de desistimiento, la factura electrónica, condiciones generales de la contratación, posibles prácticas comerciales desleales, etc. Incluso, el funcionamiento de la nueva regulación sobre quejas y reclamaciones.

Las características de las webs que serán auditadas serán:

  • Páginas web en castellano.
  • Domiciliadas en cualquier punto de España.
  • Que ofrezcan sus productos y servicios en Andalucía.

 

Además, en esta ocasión la Junta de Andalucía ha querido recalcar que en el marco de la inspección, también estarán sujetos a auditoría: páginas web de grandes superficies mixtas, servicios de asistencia técnica, servicios financieros y seguros.

 

Los comercios electrónicos deberán ser debidamente identificables.

En este sentido, tendrá que ser fácil de identificar:

  • Empresa responsable
  • Dirección fiscal
  • Datos de contacto

 

También deberán ser identificables las características de los productos ofertados y su precio completo, incluyendo impuestos y tasas.

Asimismo, será necesario poder verificar la disponibilidad sobre los plazos y gastos de envío, en caso de tratarse de un producto. Así como, las formas de pago disponibles y los procedimientos de devolución.

Lo más importante en este sentido será el derecho de desistimiento, estando obligada la empresa a indicar las condiciones del mismo, el plazo y los procedimientos para ejercerlo.

 

Especial atención a las facturas electrónicas.

En este sentido, la Junta de Andalucía avisa de que se revisarán con detenimiento las facturas electrónicas. 

El usuario debe dar su consentimiento expreso (que puede ser revocado en cualquier momento) para recibir la factura en formato electrónico en lugar de en papel. En este sentido, la empresa no puede en ningún caso exigir un pago por la emisión de una factura en papel.

En la última campaña realizada sobre comercio electrónico en 2019, se realizaron en toda Andalucía 257 actuaciones inspectoras, tras la visita a 232 páginas web comerciales. El 67% de dichas actuaciones (173) resultaron con actas positivas, lo que indica que se detectó algún tipo de irregularidad. Como consecuencia, se han incoado 109 expedientes sancionadores por una cuantía total de 325.325 euros.

 

Recomendaciones para las compras online.

Como todos sabemos, a la hora de hacer una compra online hay que tomar una serie de precauciones. En este sentido, la Junta de Andalucía recomienda elegir páginas seguras para realizar las compras. Siempre hay que comprobar que en la dirección aparece ‘https‘ en lugar del ‘http’ habitual.

En este sentido, también nos recomienda tener una tarjeta exclusiva para las compras online. ¿Con qué fin? En caso de que la información de la tarjeta de crédito con la que hemos realizado la compra se vea comprometida, no tengamos problemas con nuestra economía habitual. 

Además, es importante destacar que en la modalidad de compra de productos existe el derecho de desistimiento. Esto te permite cancelar el contrato durante un plazo mínimo de 14 días naturales, desde el día de la recepción del producto sin necesidad de dar justificación al respecto. 

Por el contrario, hay que tener en cuenta que algunos contratos de prestación de servicios y de suministro de productos que por su naturaleza no se puedan devolver, quedan excluidos del derecho de desistimiento.

 


Entonces, ¿crees que cumples con todos los requisitos legales para pasar el examen de la Junta de Andalucía? ¿Tienes dudas sobre ello? En ExpacioWeb podemos asesorarte para que tu e-commerce cumpla con todos los requisitos legales en materia de consumo.

⚪ ¡Te asesoramos! ⚪

 

También puede interesarte...

Parece que todo el mundo esté hablando de podcasts últimamente, y no es para menos. Este formato ha dejado de ser algo exclusivo...
Piensa en la última publicación que te detuviste a leer mientras mirabas una red social. Quizás fue un título intrigante, una frase que...
¿Te has parado a pensar alguna vez en cuántas opciones de pago tenemos ahora en las tiendas online? Hace unos años, si no...

Hablamos

Queremos conocerte. Sabemos que nuestro equipo multidisciplinar y las estrategias que hemos diseñado durante años pueden ayudarte a alcanzar los objetivos que te propongas. Estás a solo dos pasos de conseguirlo:

Logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.