Unas de las herramientas que han marcado un antes y un después en los negocios es el geomarketing.
No solo se logra aumentar la visibilidad de las marcas, sino que además nos proporcionan información sobre clientes actuales y potenciales de nuestro sector. De esta forma podemos recopilar datos sobre las estrategias de la competencia y los hábitos de consumo, entre otros.
En este artículo te cuento cómo y con qué herramientas puedes poner en marcha esta estrategia.
La geolocalización es un proceso por el cual se identifican los datos geográficos de las personas mediante los dispositivos electrónicos que están conectados a internet, satélite o radiofrecuencia.
Una vez analizado dichos datos, se trata de personalizar los contenidos en base a la situación geográfica de tu público, pudiendo así, filtrar y optimizar la experiencia de usuario (UX).
Unido con el mobile marketing, es una de las mejores formas que disponen las marcas para llamar la atención de su público objetivo.
El geomarketing se emplea a nivel regional, por ejemplo, en Madrid, zonas más concretas con áreas reducidas, como puede ser el distrito Centro de Madrid donde se sitúa tu comercio. Y, por último, podemos encontrar el nano marketing, centrado específicamente en tu propio punto de venta.
Lo primero que hay que tener en cuenta para aplicar esta herramienta de marketing es la necesidad de contar con potentes bases de datos que nos permitan llevar un seguimiento eficiente de la información.
Por otro lado, estos son los elementos que debes de tener en cuenta si deseas geolocalizar tu negocio o a tu cliente:
En cuanto a su uso comercial, podemos saber la forma de comportarse de los usuarios siguiendo el rastro digital que dejan. Estos datos se emplean para:
Con las herramientas de geomarketing podrás sacar el máximo rendimiento de tu estrategia y en la dirección correcta. Para ello, algunas de las apps más utilizadas para la geolocalización son:
Sin ninguna duda, el geomarketing nos proporciona datos fundamentales para optimizar nuestras estrategias de marketing digital. No solo se logra potenciar el ahorro de costes de las empresas, sino que además se reduce el tiempo en la adquisición de información sobre nuestro público objetivo de zonas demográficamente concretas, de la competencia y de las nuevas oportunidades de negocio.
Conociendo a nuestro target, podremos tratarles de manera personalizada y fidelizarles, lo que supone un incremento en ventas y notoriedad.