Aprendiendo Google+: impresiones

5 septiembre, 2012

Juanma, nuestro recien incorporado compañero en formación, ha escrito un artículo con sus impresiones sobre Google+. Es la primera vez que toma contacto con esta red social, por lo que considero muy interesante la impresión que le ha causado, y que reproducimos aquí:

«Esta mañana, Fran me ha sugerido que empezara a explorar en google+. En principio, no tenía cuenta creada y sabía muy poco acerca de su existencia, manejo y funcionalidades. Lo primero que he hecho ha sido, como no, crearme un perfil. La primera toma de contacto ha sido un tanto “extraña”, sólo dos de mis contactos de google tienen un perfil en google+. A simple vista, me ha parecido una mezcla entre twitter y facebook, algo complicado de usar, me resulta menos intuitivo que estas dos redes sociales, pero a seguro que, con el tiempo, un poco de empeño y tesón, podré usar de manera rápida.

Tras esto, he comenzado a leer el artículo “6 razones de peso para utilizar google+” de Víctor Martín. Al empezar a leer, y debido a mi inexperiencia con google+, no entendía gran cosa y aparecían muchos conceptos que no entendía, círculos o hangouts, pero que, con un poco de esfuerzo, se puede llegar a entender tras 5 minutos navegando a través de la red social de google.

De acuerdo con el post de Víctor Martín, los círculos me parecen muy interesantes y creo que son un aspecto positivo y bastante interesante, además de un aspecto diferenciador entre google+ con facebook y twitter. Gracias a estos círculos podemos segmentar nuestras publicaciones para que sólo las vean las personas que hemos incorporado a un círculo determinado.

Después de investigar con los círculos, mi curiosidad por saber que era un hangout me ha llevado a descubrir que los hangouts son un servicio de chat con video que ofrece google+ y que permite chatear hasta con 9 personas a la vez a través de vídeo. Si tuviera más contactos en google+, lo probaría, ya que tiene que resultar divertido.

Hay un rumor popular de que los +1 de google+ (los +1 es algo similar a los famosos “me gusta” de facebook), influyen en el posicionamiento SEO. Es decir, los +1 influyen en los resultados de búsqueda que muestra google, aunque no está confirmado que esto sea así. Aún así, si fuésemos una empresa, deberíamos tener en cuenta este dato e intentar llevar a cabo acciones en esta red social para intentar conseguir cuantos +1, mejor. Con ello conseguiremos estar bien posicionados en el buscador y podremos atraer de esta manera a posibles clientes potenciales.

A pesar de que acabo de introducirme en la red social, por lo poco que he podido comprobar, creo que google+ es bastante interesante, sobre todo a nivel profesional, y es una herramienta que deberían tener en cuenta muchas empresas a la hora de definir su estrategia de posicionamiento SEO.

Google+ puede aportar grandes ventajas una vez que sepamos cómo utilizarla correctamente, si bien, creo que cuesta un poco llegar a navegar con soltura por esta red social, aunque esta desventaja, y tras unos días introducidos en el mundo google+, puede desaparecer por completo. Sólo tenemos que olvidarnos del funcionamiento de facebook y twitter, y dejarnos llevar por el fascinante mundo de google+».

Qué os parece su experiencia?

También puede interesarte...

Parece que todo el mundo esté hablando de podcasts últimamente, y no es para menos. Este formato ha dejado de ser algo exclusivo...
Piensa en la última publicación que te detuviste a leer mientras mirabas una red social. Quizás fue un título intrigante, una frase que...
¿Te has parado a pensar alguna vez en cuántas opciones de pago tenemos ahora en las tiendas online? Hace unos años, si no...

Hablamos

Queremos conocerte. Sabemos que nuestro equipo multidisciplinar y las estrategias que hemos diseñado durante años pueden ayudarte a alcanzar los objetivos que te propongas. Estás a solo dos pasos de conseguirlo:

Logotipo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.