Cada día que pasa es más fácil y rápido tener una página web que ayude a los negocios a ganar visibilidad y ventas. De hecho, cada vez son menos los negocios que no disponen de página web o que no consideren tenerla.
Sin embargo, una página web es mucho más que un logo, un catálogo o una plantilla donde plasmes tus productos o servicios. Una web responde ante toda una estrategia que persigue conseguir objetivos a corto, medio y largo plazo.
A la hora de ponerla en marcha hay que tener presente “¿para qué quiero una página web?”. Debemos tener muy clara la estrategia que vamos a seguir, así como el “por qué” del objetivo en el sitio web.
La estrategia de tu web tiene que estar alineada con el modelo de negocio que tengas, así como las características que la diferencian de la competencia.
La web no es ni más ni menos que una herramienta de venta, la cual que hay que optimizar para que el usuario encuentre lo que busca. Para establecer tanto los objetivos como los contenidos de los que dispondrá, hay que realizar los siguientes pasos:
Los objetivos son los que marcarán la ruta para conseguir el fin que se quiere alcanzar y al cual se dirige una acción. Estos se caracterizan por ser cuantificables y mesurables en un periodo de tiempo.
SMART es un acrónimo que hace referencia a cada una de las características que debe tener una buena meta. Es decir, un objetivo SMART o “inteligentes” es:
Se trata de una metodología en la que se prioriza la determinación de metas en base a dichos objetivos elegidos.
Al establecer metas de manera concreta y concisa, se logra analizar objetivo que se desee alcanzar con mayor rigurosidad.
Como se ha mencionado antes, el primer paso es conocer tu modelo de negocio y qué contenidos son de interés para tu público objetivo.
Una vez claro, estos son algunos consejos para la elección de contenidos:
SEO son las siglas de Search Engine Optimization. Se trata del proceso por el cual una web es rastreada e indexada por un buscador como puede ser Google y, como consecuencia, es mostrada en las páginas de los resultados a un usuario que ha realizado una búsqueda con las palabras clave que contiene esa misma web.
El contenido es uno de los pilares fundamentales del SEO, entre el SEO-On Page, SEO-Off Page y Linkbuilding.
El contenido, por lo tanto, es de vital importancia debido a que sin él, los motores de búsqueda no dispondrían de la suficiente información para indexar las páginas de manera correcta.
Es decir, si tus contenidos no están escogidos y analizados de manera estratégica, tu web ni se verá ni se compartirá.
Tras el estudio de palabras clave con herramientas como Semrush, answerthepublic o las búsquedas relacionadas del propio Google, el siguiente paso es establecer la estructura y el esquema del propio contenido.
Mi experiencia de tantos años en el Marketing Digital está a tu disposición para ayudarte.
Contáctame y juntos estableceremos cuáles son los contenidos que dan solución a los problemas de tus clientes.